Ocio-Eventos
• Urbanismo y la Junta de Hermandades han supervisado todos los recorridos para evitar que obras en marcha, socavones o baches puedan afectar al tránsito de los pasos procesionales.
• El concejal Juan Giner ha indicado que “hemos revisado, especialmente, aquellas zonas donde el consistorio está ejecutando obras para mejorar los barrios de los Poblats Marítims”
• Además, se ha simulado la medida que tiene cada uno de los pasos para comprobar sobre el terreno que se podrán realizar todos los itinerarios previstos.
La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de València y los responsables de la Semana Santa Marinera han iniciado, de manera coordinada, un plan para supervisar todos los recorridos de las procesiones en los Poblats Marítims. El objetivo es dejarlos listos para que puedan transcurrir sin obstáculos tanto los cofrades así como los pasos procesionales de las diferentes escenas de Semana Santa que salen con cada una de las hermandades que procesionan por las calles, especialmente, los recorridos del Jueves y Viernes Santo así como el Domingo de Resurrección.
Así, se ha simulado la medida que tiene cada uno de los pasos para comprobar sobre el terreno que podrán realizar todos los itinerarios previstos de las diferentes procesiones que recorren decenas de calles de los barrios del marítimo. Especialmente, se ha incidido en aquellas zonas afectadas por obras que está ejecutando el Ayuntamiento en los Poblats Marítims.
Han participado en estas inspecciones, además del concejal de Urbanismo y técnicos de la Concejalía, el presidente de la Junta Mayor de la Semana Santa, Carlos Genis, y el párroco de Santa María del Mar, José Gerónimo Tébar. Entre las calles que se están supervisando estos días están la calle de la Reina, de Escalante, de Ernest Anastasio, de la Remunta, de Francesc Cubells, del Rosari, así como todo el entorno del Mercado del Grao donde está ejecutando importantes obras por parte del consistorio.
El concejal de Urbanismo, Juan Giner, quien ha participado en esta actuación ha señalado que “era importante conocer sobre el terreno las afecciones que podrían darse en las diferentes calles para evitar sorpresas de última hora y sobre todo, especialmente, en aquellas zonas donde el Ayuntamiento está desarrollando obras para mejorar estos barrios de la ciudad”.
En este sentido, Giner ha explicado que esta revisión “la hemos hecho con los responsables de la Semana Santa Marinera para que estas importantes procesiones discurran con normalidad y sin ningún tipo de obstáculo que impida el recorrido de los Pasos de Semana Santa, así como las millas de cofrades que participan”.
Finalmente, el concejal de Urbanismo ha indicado que “no sólo vamos a actuar sobre las calles donde existen obras en ejecución por parte del Ayuntamiento, sino que también se van a realizar pequeñas intervenciones en puntos de los barrios que recorrerán las procesiones que puedan provocar alguna afección evitando socavones o baches por los lugares por donde transitarán los pasos procesionales”.